El ProCo Rat


Empecemos con un poco de historia. El Rat fue creado por allá por 1978 por la casa manufacturera ProCo. Este pedal de distorsión fue ganando popularidad tanto por su propio mérito como por que guitarristas como Jeff Beck (no confundir con el otro Beck) y Joe Walsh comenzaron a usarlo.

La popularidad de este pedal creció raudamente en los 80, y no es difícil encontrar en Internerd varias listas de intérpretes que tienen (o han tenido) este efecto dentro de sus filas. Por ahí encontramos en Wikipedia una lista que incluye a Graham Coxon (Blur), Kurt Cobain (Nirvana), Alex Turner (Artic Monkeys), Andy Summers (The Police), Thom Yorke (Radiohead), Thurston Moore (Sonic Youth), David Gilmour (Pink Floyd), Justin Chancellor (Tool), Joe Perry (Aerosmith), Dave Grohl (Foo Fighters), James Hetfield (Metallica), Peter Buck (R.E.M.) y pa qué sigo... un etcétera del porte de un buque.

La variedad de estilos de estos guitarristas dan cuenta de la versatilidad del pedal, lo cual es, precisamente, su punto de discordia. Al igual que ocurre con el Tubescreamer y el Big Muff, el ProCo Rat tiene su propio lugar ganado en el equipamiento de muchos guitarristas en el mundo. Y, tal como ocurre con el Big Muff, el Rat tiene sus simpatizantes y detractores.

El asunto es que el pedal es tan versátil que a veces llega a ser difícil hallar el sonido que buscamos. Bajando la ganancia es posible llegar a un crujiente overdrive, que le da un tono muy rico a la guitarra rítmica.

Aumentando la distorsión, el pedal muestra su otra cara... Una potencia impensable para un circuito tan pequeño. Es realmente el sonido más machaca-craneos que he tenido la oportunidad de usar. Deja muy atrás al Metal Zone de Boss (bueno, cuál no?), pues otorga esas camionadas de bajos sin el molesto zumbido que tanto disfrutan algunos amantes de los tarros.

Es sin duda un pedal difícil de domar. El potenciometro de filtro también hace los suyo... jugando un poco, he podido sacar distorsiones muy de la onda Queens Of The Stone Age.

Bien... La historia avanza, y ProCo sigue su paso: Se han construido distintas versiones de este pedal a medida que han cambiado los gustos de los guitarristas... Tenemos el Rat 2, que fue uno de los primeros pedales True Bypass en incluir LED indicador de estado, con circuito de conmutación incluido. De hecho, este circuito es el predecesor del Millenium Bypass, que tantas salvadas nos ha pegado a quienes hacemos efectos.

Luego surgieron versiones como el Turbo Rat, en el que el clipeo (la distorsión, digamos) lo hacía un par de LEDs; el Deucetone, que son dos Rats en uno, con switches que modifican su sonido; el Juggernaut, un Rat para bajo, etc.

El que yo construyo vendría a ser un Rat2, ya que conserva el circuito original, pero incluyendo un LED indicador de estado. La diferencia es que yo no uso el circuito original de encendido, sino el Millenium 2. En la práctica, da lo mismo. Es un medio distinto para el mismo fin: tener el sonido original del Rat, con un LED que diga cuándo está encendido el efecto.

En la siguiente entrada sigo con el Rat que yo mismo construí.

Saludos!

2 comentarios:

  1. Compadre, su información es muy interesante. Estos pedales lo fabrica usted por lo que entendí. Que precio tendría el Rat2 elavorado por ti?

    Te dejo mi correo para que me contactes. rockardo623@hotmail.com

    Saludos

    ResponderBorrar