Voy y vuelvo...

Amigos, debido a nuevos proyectos y escasez de tiempo, he suspendido temporalmente la fabricación de pedales personalizados y todo tipo de trabajos por encargo hasta nuevo aviso.

El tiempo pedalístico que me quede disponible lo dedicaré al servicio técnico de pedales que ya fabriqué, confección de uno que otro proyecto que pondré en venta a través de mi Facebook y, aún más importante, seguir avanzando, aprendiendo e inventando herramientas teconológicas y sonoras.

Para cualquier consulta, estoy disponible en clac.contacto(a)gmail.com


- Jonathan (CEO y encargado del café en Clac!)

TUTORIAL: Modificando un wah Vox V847a



Hace ya mucho tiempo que Behringer dejó de ser el único fabricante de pedales con componentes montados en superficie; Vox también se subió a la carreta de la tecnología compacta y los nuevos wahs V847a son fiel reflejo de que los componentes SMD llegaron para quedarse.

Confieso que me sentía un poco intimidado por el trabajo con este tipo de componentes pues son delicados, difíciles de identificar y reemplazar, sensibles al calor, y en general están lejos de la zona de confort de los componentes electrónicos tradicionales.

Pero no me malentiendan: este wah suena tan bien como cualquier otro Vox y al que más fácil resulta aplicar la modificación de 'True Bypass'. Otras modificaciones como las de aumento de rango, cambio de frecuencias o ganancia son un poco más difíciles de implementar debido a la naturaleza de los componentes. 

Dije difíciles, no imposibles.

Clon de Klon Centaur (con mods)


Si eres un nerd de los pedales, probablemente has oído hablar del mítico Klon Centaur.

Considerado por muchos como el mejor overdrive de este universo, este pedal no es fácil de hallar en las pedalboards chilenas y por buenas razones: su fabricación está descontinuada y, si tienes la suerte de hallar uno en venta, más vale que tengas varios cientos de dólares de sobra para comprarlo.

Reparación de guitarra Epiphone Japonesa



Una de los mayores placeres que experimenta un guitarrista se da al tocar con equipos nuevos (el famoso GAS), sensación que no se compara con volver a tocar un instrumento inutilizado por el paso del tiempo y el uso, especialmente cuando también entra en juego ese valor sentimental que ofrece la guitarra con la que aprendiste a tocar.

La acumulación de óxido, suciedad en el mástil, electrónica inservible y otros problemas de estética y calibración tenían a esta strat Gibson Epiphone relegada al indecoroso status de adorno. Fue un agrado devolverla a la vida.

Caleuche Fuzz Face


Este Caleuche Fuzz nace a modo de homenaje a las leyendas y mitos del sur de Chile, buscando en él equilibrar sonidos clásicos con la sonoridad y experimentación de circuitos modernos. Dentro alberga un circuito basado en el Fuzz Face de Dallas Arbiter, con modificaciones que amplían el rango de sonidos y permiten lograr ruidos que, siguiendo con la estética del pedal, llegan a ser mágicos.

M3 Navi (Phaser, Tremolo & Delay)


Esta unidad de modulación nace como fruto de mi pasión por los pedales y la enorme devoción que siento por la serie de juegos The Legend of Zelda, en especial el Ocarina of Time (el mejor videojuego de la historia, si me preguntan).

Se trata de una versión similar al M3 que también incorpora un versátil Trémolo, un suave Phaser de 4 etapas y un orgánico Delay digital de unos 500 microsegundos con circuito de LFO, para lograr esos acuosos sonidos de chorus/vibrato popularizados por el Memory Man de EH.

Incorpora además un switch para cambiar la posición del delay dentro del pedal: puede estar al final de la cadena o ubicarse antes del Phaser y el Tremolo, sometiendo las repeticiones a estos efectos y logrando sonidos de otro mundo.

El diseño por supuesto está pintado a mano a gusto del dueño del pedal, que para variar es quien escribe ;)

Tutorial: Fabricación de PCB


Hace algunos años compartí con mis compañeros del foro Chilemúsicos mi experiencia fabricando de forma casera placas de circuito impreso (PCB, por sus siglas en inglés), uno de los componentes más complicados de adquirir al momento de construir tu primer pedal.

Este tutorial es una opción barata y asequible que, a diferencia de métodos basados en serigrafía y fototransferencia, sólo requiere implementos relativamente fáciles de adquirir. Y aunque los resultados pueden no ser los mejores en tus primeros intentos, los mismos principios de este tutorial se aplican para realizar el grabado en ácido en cajas de aluminio, técnica con la que he transferido incontables diseños desde Photoshop a varios de mis pedales.

Espero que a más de alguien le facilite la entrada al entretenido mundo de la electrónica y fabricación a mano de efectos de guitarra.