Hace ya mucho tiempo que Behringer dejó de ser el único fabricante de pedales con componentes montados en superficie; Vox también se subió a la carreta de la tecnología compacta y los nuevos wahs V847a son fiel reflejo de que los componentes SMD llegaron para quedarse.
Confieso que me sentía un poco intimidado por el trabajo con este tipo de componentes pues son delicados, difíciles de identificar y reemplazar, sensibles al calor, y en general están lejos de la zona de confort de los componentes electrónicos tradicionales.
Pero no me malentiendan: este wah suena tan bien como cualquier otro Vox y al que más fácil resulta aplicar la modificación de 'True Bypass'. Otras modificaciones como las de aumento de rango, cambio de frecuencias o ganancia son un poco más difíciles de implementar debido a la naturaleza de los componentes.
Dije difíciles, no imposibles.
Primero, y para entender mejor el funcionamiento del wah y comprender a qué me refiero cuando hablo de rango, Q, frecuencias, truebypass, etc. recomiendo revisar estas tres páginas:
► La biblia del wah: http://geofex.com/Article_Folders/wahpedl/wahped.htm
► Índice de las mods más populares en un Vox http://www.wah-wah.co.uk/diy.html
► Resumen de modificaciones en general http://www.chilemusicos.net/comunidad/sh...011&page=1
Lo primero y más fácil es hacerle True Bypass. Acá no hay que cortar ninguna pista ni incorporar componentes adicionales.
La foto es bastante explicativa y me basaré en ella para explicar la modificación: El cable café está conectado directamente al jack de entrada. El verde, que antes iba conectado junto con el café, se suelda a la pata del switch 3PDT indicada en la foto. El cable verde es un poco corto, así que es necesario agregar una pequeña extensión. En la foto usé un trozo de cable naranja (me disculpo si resulta confuso, no pensaba usar estas fotos para un tutorial).
El cable blanco sería el que envía la señal al amplificador. Se conecta al 3PDT y se hace un pequeño puente con un trozo de metal. La salida del efecto (que viene desde la placa) es la que se conecta a través del cable azul. En la foto la rotulé como RETURN.
Todo lo correspondiente al cableado del efecto en el switch quedó encerrado en ese círculo rojo. Respecto de la conexión del led se ha escrito bastante y pueden verlo en alguno de los links que mencioné anteriormente. Como ya sabrán, el terminal negativo del led se conecta a tierra y el positivo a la corriente. En este caso, lo propio es conectar el positivo a la pata izquierda de la resistencia que está al lado del jack DC. Como siempre, hay que limitar la corriente que llega al led mediante alguna resistencia de por lo menos 1k.
Lo que aparece encerrado en los círculos es lo que hay que cambiar. Hay que tener especial cuidado al desoldar los componentes, pues la placa es de doble cara, lo que significa que lleva soldadura por ambos lados. Además, las patitas de los componentes están dobladas al otro lado de la placa. Desoldar estos componentes no implica ningún otro secreto que tener cuidado y actuar rápido.
En este caso, reemplacé el condensador por un selector de tres posiciones con el que, obviamente, se puede elegir tres tipos de condensador. En este caso, dejé el condensador original de 0.01uf, uno de 0.022uf y uno de 0.0082. El switch permitió aumentar enormemente las posibilidades del pedal.
Como indica en la foto, los transistores fueron reemplazados por un par de BC108.
Esta es la parte difícil. Tras extraer la placa del resto del circuito (lo cual es muy fácil de hacer, por cierto) y veas el reverso de ella, nos encontraremos con una verdadera calculadora.
Tras revisar el esquemático original y compararlo con el circuito, fue posible identificar las resistencias que hay que cambiar para hacer la mod vocal y la mejora de recorrido. Son las que en la foto aparecen rotuladas como 33k y 1.5k.
Es mi primera vez trabajando con componentes SMD, así que las únicas recomendaciones que puedo dar son tener harta paciencia, contar con una buena fuente de luz, trabajar con un buen cautín y PLANIFICAR ANTES DE ACTUAR.
La resistencia de 33k va paralela al inductor, por lo que al extraerla no es necesario soldar su reemplazo justo donde estaba. Como ven, yo la puse en los puntos de soldadura que hay debajo del inductor y, como es obvio, sigue estando paralela a éste.
En el caso de la resistencia de 1,5k, ocurre lo mismo. Sólo hay que colocar el reemplazo entre la pata del inductor marcada y el punto de soldadura ubicado bajo uno de los condensadores.
La elección de los valores de los reemplazos es cosa de gustos. Incluso es posible poner potenciómetros, pero no ahondaré tanto en esto, pues son temas que ya ha sido tratado en los links que dejé arriba.
Como consejo final recomiendo encarecidamente que saquen todo el circuito del pedal si es que pretenden hacer agujeros en él. La grasa del potenciómetro y las virutas de aluminio hacen una mala combinación.
Hola, muchas gracias por este tutorial. Pero se me ha quedado una duda. Para que sirve el cable rojo que esta soldado en jack de salida.
ResponderBorrarMe parece o hay otro puente aparte del otro que sale del cable blanco?
Gracias, me parecen muy interesante tu trabajos.
Hola! tengo una pregunta:
ResponderBorraren la foto de modificación para el TBP, veo que el interuptor es OTRO en el antes y despues. ¿Es necesario reemplazarlo o sólo lo hiciste debido a que tambien pusiste un LED? En caso de que no sea necesario el reemplzado: tenés un esquematico donde se muestre.
Muchas gracias. Tu aporte es buenísimo.
P
hola quisiera saber si para el vox v45 es el mismo procedimiento, saludos
ResponderBorrarHola, amigos.
ResponderBorrarPrimero que todo, disculpen la demora en responder. He pasado una infernal temporada en el hospital, lejos del computador y sin estar pendiente de cualquier otro asunto que mi enfermedad.
En cuando a las dudas:
-Juan: El cable "rojo" (supongo que te refieres al naranja) que va conectado a la tierra del jack de salida sirve para conectarse al negativo del LED indicador y para mandar la señal del pedal a tierra cuando éste está desactivado. Ese puente al que te refieres no es 100% necesario y el pedal sonará igual de bien aunque no lo tenga. Sólo lo coloco para minimizar al máximo cualquier ruido.
-Pablo: Sí, es necesario reemplazar el interruptor, pues no se puede cablear el pedal en truebypass con un interruptor SPDT (el original)... en realidad sí se podría, pero habría que recurrir a un circuito adicional o hacer uso hasta de relés.
El interruptor que usé para el reemplazo se denomina 3PDT, y sólo es realmente necesario si quieres colocar un LED indicador. En caso contrario, puedes usar un DPDT, que es más barato y relativamente más fácil de conseguir. Más información sobre todo esto en http://pisotones.com/Articulos/truebp.htm
-Anónimo: Prácticamente sería el mismo procedimiento. No he tenido el v845 en mis manos, pero he visto fotos de la placa y el diseño del circuito es casi el mismo (el v847 viene sin buffer). Acá hay una foto con ambos pedales comparados http://www.thegearpage.net/board/showthread.php?t=626054
Saludos y gracias por visitar mi página.
Hola amigo..
ResponderBorrarGran trabajo, mi duda es al poner las resistencias nuevas (2,2k y 68k si no me falla la memory)sacaste las resistencias pequeñas que estaban antes.
De no ser asi esto las sumaria dando valores mas altos.
Gracias, espero que respondas a la brevedad
Claro, hay que sacar las resistencias que estaban antes. Si las colocas sin sacar las SMD en realidad los valores se reducen, pues sólo en serie es que las resistencias suman su valor. En este caso irían en paralelo.
ResponderBorrarAcá se explica un poco mejor http://www.amschool.edu.sv/paes/science/resistencias.htm
Jjajaj verdad que es en paralelo, me dalta repasar ya que hace tiempo que sali del cole y de casa roral tengo pocos recuerdos..
ResponderBorrarSe retiran entonses esas resistencias SMD y pongo las normales como dice a las patas de la cosa esa ke no me acuerdo.
Mi memoria es fragil amigo.
Mushisimas gracias amigo, viendolo asi parece dificil pero me puse a hacerlo y no fue tanto y la verdad es como si fuera otro wah, un cambio al mil por ciento, exelente, gracias!!!
ResponderBorrarGenial que te haya servido, Ariel. Saludos!
ResponderBorrarHola, he realiza la mod vocal y mejora de frecuencias pero he notado que la tarjeta de mi wah vox v847a es distinta, es otro diseño, aún así quite las resistencias mencionadas y las reemplacé por las que sugieres, hasta ahí todo bien, luego al querer modificar el condensador con el selector, extraje el condensador, agregé otros dos al selector y coloqué el terminal como mencionas en la imágen y resulta que al probar pues el pedal no arrojo nada, silencio total... reverti lo hecho regresando el condensador original a su estado anterior y con esto pensaba que había solucionado el problema, de nuevo pruebo y tristemente se perdio el efecto, no arroja ningún sonido, estoy muy apenado... tbn reemplace los transistores por los BC108B, no sé si al extraer las R2 y R3 dañe otros componentes, no se que hacer... talvéz malogré el inductor... ayudenme por favor.... como solución estoy pensando mandarme a preparar el circuito del vox v847 usa y aprovechar el inductor del v847a chino y darle salida a este problema...será bueno el resultado??? Gracias por tus sugerencias de antemano...
ResponderBorrarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarsolucionado, lo que pasó fue que durante el procesos de desoldar los componentes un pedato de estaño cayó encima de una resistencia y la puenteó, eso desactivo el efecto, lo limpié y listo.... lo que si pasó es que el efecto es más notorio sólo en la primera parte del giro.... buena habrá q seguir intentando
ResponderBorrarDisculpa, tendrás una foto en detalle de como se conecta el switch? No entiendo bien como están conectados los condensadores... De paso gracias x la info :)
ResponderBorrarHola.
BorrarLamentablemente el pedal ya no lo tengo acá y las únicas fotos que le saqué son las que están publicadas, pero puedes buscar fotos de referencia en otros tutoriales. Acá hay uno http://stinkfoot.se/archives/561
Muuy bueno!
ResponderBorrarHola . muy bueno el tutorial . tengo un problema estando el wah wah apagado la guitarra NO tiene sonido encendido funciona bien. tampoco enciende el led.
ResponderBorrarHola. Lo más probable es que hayas conectado mal el switch. Si puedes sube una foto de tu cableado para ver qué puede ser la causa del problema. Saludos.
Borrarhola, se me quemo un capacitor tipo SMD modificando mi wah, esl el vox 845a, es muy parecido al v 847 pero no es identica la plaqueta, el problema que tengo es que me quedo como un pedal de volumen....necesitaria encontrar el circuito original del 845, si sabes como conseguirlo me haces un favor enorme, no recuerdo la conexxion original, son componenetes muy pequeños y dificil de seguir el circuito, gracias, saludos
ResponderBorrarHola. Si posteas un enlace a una foto del componente quemado podríamos ver cómo solucionarlo. La diferencia entre el 847 y el 845 es que este último no trae buffer, así que es incluso mucho más fácil saber qué componente podría haber fallado, aunque lo más probable es que sea un condensador de 4,7uf que conecta el inductor a tierra.
BorrarJonathan, gracias por responder, te mando un circuito que copie yo xq no me da el zoom de la camara para subir la foto, tengo 2 preguntas, capacidad del capacitor C16 y saber cual de los 2 circuitos esta bien...espero no haber quemado el inductor...slds
Borrarhttp://subefotos.com/ver/?350a6d6db5545ba76f9d19bff040bbcfo.jpg#codigos
http://subefotos.com/ver/?09d7a7df2b57354711028e385f6bdd41o.jpg#codigos
http://subefotos.com/ver/?3e34af0c492691fd9532dcd13c64f643o.jpg#codigos
No entiendo bien los esquemas y en realidad dudo que estén bien, pues no tiene sentido que ese condensador esté en paralelo con C1 (en paralelo los valores se suman), y aún si así fuera, el wah aún debería funcionar en algún grado.
BorrarTambién creo que es posible que hayas confundido C16 con R16. En el V847 tengo entendido que no hay un C16, y R16 es una resistencia de 0 ohm, por lo que puede ser reemplazada hasta por un pedacito de cobre que una los puntos donde antes estaba ese componente.
ya te mando fotos, el C es el 16...y esta en paralelo on el C1
ResponderBorrarhttp://subefotos.com/ver/?77917520ae2c4edeeb4355981af1d25eo.jpg#codigos
Borrarhttp://subefotos.com/ver/?fba6830234bffe049ca74b0ebc1c54dbo.jpg#codigos
http://subefotos.com/ver/?a36f87ff4e810dcb2f905fb88c6f9418o.jpg#codigos
http://subefotos.com/ver/?28986491cccf0f0db980fd32977a20c1o.jpg#codigos
http://subefotos.com/ver/?b45767d56bca0e221396b3ac3c24421fo.jpg#codigos
Espero que te sirva!!!
Vas a ver un cable soldado, es el del C5, vas a ver una R en paralelo en el inductor y la otra R esta en una pata del C1
BorrarMe tiene un poco perplejo el circuito del v845, pues hay varios componentes ahí a los que no le hallo sentido D:
BorrarPor ejemplo, C15 también está en paralelo con C1, cosa que no tiene justificación salvo que hayan querido aumentar el valor de ese condensador sin que el cliente se de cuenta.
No he podido encontrar el esquemático de esta versión, así que los valores de C15 y C16 son difíciles de conocer si no aparecen rotulados. Insisto en que aún si esos componentes smd se quemaron el wah debería seguir funcionando.
Por otra parte, por las fotos pareciera que R2 se quemó o la sacaste y, aunque es difícil saberlo ya que es una placa de doble capa, creo que es la resistencia de 1,5k que conecta la base de Q1 con el inductor. Habría que ver si el problema está por ahí...
Estoy de acuerdo con vos, conecte la R de 1,5 K a la base del Q1 y al inductor, y lo que no se si el C1(capacitor para variar el rango) va conetado aguas arriba o aguas abajo del inductor.....el problema que tengo es que el pedal se expresa" pero tengo 0 sonido a wah, crees que sea problema del inductor? de ser asi como puedo comprobarlo midiendo continuidad?
ResponderBorrarte adjunto una foto de como reemplace las smd quemadas...
http://subefotos.com/ver/?c83a85530448bd21e7ab9a498e703963o.jpg#codigos
http://subefotos.com/ver/?bc1955b61b1fcbbd6f697e47c1020ba0o.jpg#codigos
En las fotos reemplace el C16 por ottro de .01nf, reemplace laR2 por una R de 1,5k conectandola a una pata del C1 y desde esa misma pata conecte la R16 que creo que es la de 33k al inductor...
El condensador que varía el rango es el que conectaste al selector blanco. En tu wah creo que también va rotulado como C5. Por ahora yo sacaría ese condensador adicional que conectaste, pues sólo complica más el circuito y reemplaza a uno que ya para empezar iba en paralelo.
ResponderBorrarNo creo que haya problemas con el inductor, sino con algunos problemas con las modificaciones. Esa resistencia de 33k, por ejemplo, debería ir entre dos de las patas del inductor. De hecho, es bastante posible que si la sacas el pedal funcionará mejor.
Fíjate en el esquemático del v847. Normalmente la resistencia de 33k es R3 (que debería ir rotulada como 333) y R16 debería ser sólo un jumper. Si es así, la resistencia que conectaste está en paralelo con R3, dándote un total de 15k de resistencia, lo cual impediría que el wah haga efecto.
Por otra parte, la resistencia de 1,5k debería ir conectada entre la base de Q1 y la pata del inductora que antes iba a R16.
Me queda también la duda de si sacaste una pista de cobre que unía R16 al condensador donde conectaste las resistencias de 1,5k y 33k. Si es así, intenta reemplazar la de 33k por un cable de cobre.
Si nada resulta, trata de dejar el wah como estaba antes de las modificaciones para luego implementarlas una a una.
estoy en eso, elimine el nuevo capacitor, elimine la R de 33k por un cable y empezo a funcionar el efecto...
Borrarahora estoy probando de darle un poco mas de valor a la R de 1,5k para aumentar la Q, es esto posible? aumentar la Q? porque me parece que el pedal ahora tiene menos Q que antes...cuando hablo de Q hablo de el recorrido del wah, se entiende?
Jonathan, el pedal esta funcionando pero el donido limpio me suena al doble de olumen que el sonido wah, tenes idea cual puede ser el problema?
BorrarTomando como referencia este esquemático: http://www.electrosmash.com/images/tech/v847/vox-v847-schematic-parts.png
BorrarLa baja de volumen tal vez se deba a que añadiste una resitencia de 47k sin haber sacado la R1 SMD. ¿Hay alguna razón por la que elegiste conectar la entrada al pad donde iba el transistor del buffer? También verifica que C2 tenga sus conexiones correspondientes.
Para aumentar la intensidad del wah deberías aumentar tanto R1 como R7. Con 2.2k para R2 y entre 51k a 68k para R7 debería andar más que bien.
jonathan, gracias por tu ayuda, pero prefiero usar los componentes originales para una nueva plaqueta del v847a sin buffer, em algunos esquemas que encuentro la entrada esta en serie con la alimentacion, es mas claro el positivo y la masa pero no es claro el negativo, el negativo casi no se usa o alimenta al jack? voy a guiarme con este esquema
Borrarhttp://guitarwork.ru/electronic/Vox/Wah_V847/
necesitaria saber como se conecta el negativo o si no se conecta directamente, saludos
Fíjate en el ejemplo 5 y compáralo con el esquemático http://tonepad.com/getFile.asp?id=76
BorrarGracias pero no me sirve la pagina que me pasaste, hay que comprar el producto y te venden la plaqueta tmb
ResponderBorrarconoces otro circuito con las conexiones?
Borrarhola Joni te hago una consulta?tengo un vox v847, le hice el TBP pero cuando cambio de by pass a wah me hace un ruido como si fuera una descarga, sera por el capacitor de 220mf? slds
ResponderBorrarMe funciono el TBP.. al fin :') se cuando esta prendido y ya no chupa tono el maldito jajaja
ResponderBorrarGenial! funcionó perfectamente, saludos desde Perú
ResponderBorrarola, me compre un wah barato es un soundking y queria saber si me pueden ayudar a identificar cuales son los transistores y los condensadores q deberia modificar ya que la placa no es la misma espero y me puedan ayudar...gracias
ResponderBorraraqui dejo el link de las fotos de mi placa:
ResponderBorrarhttp://subefotos.com/ver/?adf580b6241f00c3d4ec0b3d40e98b18o.jpg
http://subefotos.com/ver/?fc96dd1a382169422b4d42c8db97e015o.jpg
Hola excelente post! tengo una consulta. Tengo mi Vox847A y pretendo hacerle las modificaciones que propones. Mi consulta va a si haciendo el cambio de inductor por un Red Fasel consideras que es conveniente hacer todas las modificaciones o no?
ResponderBorrarSaludos y gracias por la información.